25 Abr

DESARROLLO DE TALLER DE DISTRITAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SABANDÍA

De acuerdo al cronograma establecido y previas coordinaciones realizadas con la Municipalidad Distrital de Sabandía, se llevó a cabo con éxito el taller de socialización.

La mañana del miércoles 09 de Abril , el equipo técnico del Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM) se desplazó hasta las instalaciones del Municipio Distrital de Sabandía, para continuar con las jornadas de socialización en la etapa de Diagnóstico ; este evento permitió interactuar al equipo técnico con la población y representantes de organizaciones vecinas , así como a los funcionarios de la Municipalidad en mención, en aras de identificar problemática diversa y también las potencialidades del distrito, lo cual permite un acercamiento objetivo a la realidad, que servirán más delante de sustento técnico en la elaboración de los instrumentos de gestión.

En este evento por parte del equipo técnico, la exposición de los alcances del Plan de desarrollo Metropolitano (PDM) estuvo a cargo del Economista Antonio Caballero Castillo, y por parte de la Municipalidad distrital de Sabandía, se contó con la exposición de la Arq. Susana pilco Ramos, Encargada de obras Privadas.

En el bloque de participación ciudadana se registró preocupaciones diversas tales como: baja rentabilidad del agro, asesoramiento para impulsar las zonas de andenería para fines más rentables, implementación de infraestructura vial que solucione la transitabilidad en la zona, así como la preocupación de zonas de riesgo mitigables y no mitigables entre otros. El equipo técnico pudo anotar diversa problemática y aclarar dudas de los vecinos e inquietudes.

Share
21 Abr

DESARROLLO DE TALLER DISTRITAL EN LA MUNICIPALIDAD DE MARIANO MELGAR

En horas de la mañana del día miércoles 09 de Abril del corriente, y previas coordinaciones realizadas entre el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA) y la Municipalidad distrital de Mariano Melgar, se llevó a cabo el taller de socialización del plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM) en su etapa de Diagnóstico.

Estas jornadas son de suma importancia para dar a conocer a la población, los alcances del plan en mención y al mismo tiempo el acopio de información relevante, producto de la interacción con los vecinos del distrito, ya que, son fuente importante para identificar diversa problemática de la zona, así como la consideración de potencialidades que deberán ser tomadas en cuenta.

Por parte del equipo técnico, la exposición estuvo a cargo de la Arq. Milagros Monroy Prado, quien tuvo el apoyo del resto del equipo en la absolución a las interrogantes e inquietudes de los vecinos del distrito en mención.

En representación de la Municipalidad distrital se tuvo la presencia del Sub Gerente de Obras, Ing. Rómulo Regente; de la Sub – Gerencia de Riesgos y Desastres, Arq. Fredy Arias, Regidor Ing. Edwin Tito Orosco, Regidor Sr. Mario Umpire Miranda.

En relación a los temas de participación ciudadana, se preguntó sobre el futuro de los asentamientos en zonas de riesgo, también manifestaron la necesidad de mejorar la infraestructura vial en términos de drenaje y renovación de capa asfáltica, así como implementación de servicios básicos en zonas periféricas, entre otros.

De lo escuchado se puede desprender que hay un clamor del sector por mejorar servicios y poner a salvaguarda su integridad física en época de lluvias.

Share
21 Abr

DESARROLLO DE TALLER DISTRITAL EN LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

Continuando con las jornadas de eventos participativos, la mañana del lunes 14 de Abril del corriente, el equipo técnico encargado del Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM) se desplazó hasta las instalaciones de la Municipalidad distrital de Miraflores para llevar a cabo el taller programado de acuerdo a cronograma previamente establecido.

Este evento tuvo como finalidad difundir los alcances del Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM) elaborados en la etapa de diagnóstico, dentro del ámbito del distrito de Miraflores, al mismo tiempo, realizar una interacción con los vecinos para poder determinar problemática diversa y también establecer las potencialidades del distrito en mención, lo cual servirá para una sistematización objetiva de todos los componentes sociales en esta etapa.

El evento se inició con las palabras del Alcalde del distrito el Sr. Germán Torres, y la exposición por parte del equipo técnico estuvo a cargo del Ing. Alfonso Diaz, especialista en riesgos.

Los temas motivo de preocupación de los vecinos, estuvieron relacionados a la dilatación de las habilitaciones urbanas, cambios de uso del suelo, consolidación de zonas existentes carentes de servicios básicos y también indagaron respecto de mas allá de la etapa actual de diagnóstico, cuando tendrán lugar las propuestas y si éstas significarán la solución a sus problemas existentes o simplemente serán un saludo a la bandera.

De la participación de los ciudadanos, se pudo percibir malestar y escepticismo debido a que sus demandas se han dilatado en el tiempo en relación a la incorporación de sus predios al área urbana y puedan tener servicios básicos.

Share
21 Abr

DESARROLLO DE TALLER DISTRITAL EN LA MUNICIPALIDAD DE PAUCARPATA

Con la firme determinación de seguir avanzando a nivel de todos los distritos difundiendo los avances del Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM), esta vez el equipo técnico se desplazó hasta las inmediaciones de la Municipalidad distrital de Paucarpata, donde estaba previsto el desarrollo del taller distrital para poder interactuar con los vecinos del lugar y escuchar su problemática.

En representación de la Municipalidad de Paucarpata, se contó con la presencia del Gerente Municipal, Nicolás Mariaca, quien siguió con detenimiento la presentación de la especialista, Arq. Milagros Monroy, Planificadora Urbana, quien dio detalles de todos los componentes sociales del distrito en la etapa de diagnóstico.

Una vez culminada la exposición, se dio inicio al bloque de participación ciudadana, para poder escuchar temas de su interés en el mencionado distrito; sin embargo , como un caso anecdótico, todo el debate estuvo centralizado en el uso de suelo, esto debido a que en la zona hay presencia de patrimonio cultural y zonas arqueológicas que se remontan a culturas incluso pre-incas como la cultura Wari, Tiahuanaco y Churajon además de reservas paisajistas y extensas áreas de andenerías, cuya geomorfología del relieve amerita un cuidadoso estudio incluso para determinar zonas de riesgo; de tal modo que hubieron razones de sobra para priorizar el tema de suelos por parte de los vecinos del distrito conocido como el de los Andenes Floridos.

En ese sentido, los especialistas del equipo técnico tuvieron ardua labor para sustentar desde diferentes aristas todas las indagaciones al respecto.

Se puede concluir entonces que el distrito visitado, tiene una alta preocupación en términos de vivienda y habilitaciones urbanas que satisfagan su necesidad dado que es uno de los distritos más poblados de Arequipa.

 

Share
21 Abr

DESARROLLO DE TALLER DISTRITAL EN LA MUNICIPALIDAD DE QUEQUEÑA

El viernes 11 de abril del corriente en horas de la mañana y previas coordinaciones, se llevó a cabo el taller en las inmediaciones de la Municipalidad distrital de Quequeña.
La realización de este evento tuvo como tarea fundamental, dar a conocer los avances de Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM) por parte del equipo técnico, y al mismo tiempo poder recabar información importante por parte de los vecinos convocados, que servirán de insumos al equipo técnico en la etapa de diagnóstico.

La exposición por parte del equipo técnico estuvo a cargo del Arq. Planificador Fredy Vizcarra, quien luego de exponer los alcances de los diferentes componentes en esta etapa, tuvo una interacción con los vecinos del distrito para poder absolver y orientar diversas inquietudes, las mismas que fueron tomadas en cuenta para focalizar la problemática y también poder determinar las potencialidades del distrito.

Por parte de la Municipalidad distrital de Quequeña, se contó con la presencia del Alcalde Lic. Luis Núñez Saldivar, quien hizo uso de la palabra para inaugurar el evento; también se contó con la presencia de la Arq. Flor Díaz del Área de Desarrollo y Proyectos Privados.
Dentro de los diversos temas tratados, se destacó el deficiente transporte público, la deficiente prestación de el servicio de agua, y la incorporación de zonas catalogadas como agrícolas a zonas urbanas.

Se puede concluir entonces que el cambio de uso del suelo, implementación adecuada de servicios básicos (agua y desagüe) y servicio de transporte, constituyen la mayor preocupación de los vecinos del distrito.

Share
21 Abr

DESARROLLO DE TALLER DISTRITAL EN LA MUNICIPALIDAD DE SACHACA

Previas coordinaciones realizadas, los integrantes del equipo técnico se apersonaron a las instalaciones de la Municipalidad distrital de Sachaca en horas de la mañana del día jueves 10 de abril del corriente.

Este acercamiento a la municipalidad en mención, se dio en aras de difundir los alcances del Plan de Desarrollo metropolitano de Arequipa (PDM) y al mismo tiempo recabar información por parte de los vecinos del distrito , que servirán de insumos importantes a considerar en la etapa de diagnóstico.

La exposición por parte del equipo técnico, estuvo a cargo de la Arq. Planificadora Milagros Monroy, quien abordó de una manera sistematizada todos los componentes en la etapa de diagnóstico, para luego dar pase a la interacción con los vecinos del distrito, quienes se manifestaron en relación a diversos temas y problemática diversa que el equipo técnico tomó nota, y aclaro aspectos relacionados a su ámbito distrital.

Por parte de la Municipalidad distrital de Sachaca, se contó con la presencia del Arq. Cristopher Arenas, del Área de Obras Privadas, así como también, la presencia de la Regidora Jesica Vargas.

En el bloque de participación ciudadana, los vecinos se manifestaron en relación a la mejora de infraestructura vial adecuada a la reglamentación, que en términos de expansión urbana se coordine de manera efectiva sobre la factibilidad de dotación de agua y se garantice dicho recurso, preocupación también en la probable contaminación de aguas que irrigan las zonas agrícolas , turismo, corredores gastronómicos, y se contemple la posibilidad de cambios de uso para las respectivas habilitaciones urbanas.

De lo expuesto por los vecinos, se puede concluir que existe preocupación desde diversas aristas en términos de desarrollo urbano, que tiene que ver con proyecciones al futuro para elevar la calidad de vida de los vecinos del distrito, con un especial énfasis en el recurso hídrico, por la existencia de zonas agrícolas.

Share
21 Abr

DESARROLLO DE TALLER DISTRITAL EN LA MUNICIPALIDAD DE TIABAYA

Continuando con las jornadas a nivel de los diferentes distritos de Arequipa para el desarrollo de talleres de socialización, esta vez el equipo técnico se desplazó a las inmediaciones de la Municipalidad de Tiabaya.

Este evento tuvo como propósito fundamental lograr un acercamiento con la población y con sus autoridades para difundir los alcances de el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM) en su etapa de diagnóstico y al mismo tiempo recabar información a través de la participación de los vecinos congregados en el mencionado evento, para identificar la particular problemática de la zona y sus potencialidades.

Se contó con la participación del Alcalde del distrito el Sr. Godofredo Delgado, quien hizo uso de la palabra para dar por inaugurado el evento, así mismo, estuvieron presentes funcionarios del Municipio de diferentes áreas tales como: Gerencia de Desarrollo Urbano, Ing. Kevin Vilca Romero; Sub Gerente de Obras Privadas, Arq. Pedro Rojas Calderón; Sub Gerente de Defensa Civil, Ing. Irwin Santos Apaza Barro.

De otro lado, por parte del equipo técnico la exposición estuvo a cargo del Ing. Alfonso Díaz Esp. en riesgos, para posteriormente iniciar el bloque de participación de los vecinos congregados en el evento para que puedan expresar sus inquietudes e interrogantes.

Cabe destacar que los temas de participación ciudadana fueron: Recurso hídrico, proteger las áreas agrícolas, infraestructura vial, y cambios de asentamientos humanos a zonas urbanas para mejor dotación de servicios básicos, de otro lado, nos extrañó que no se manifestaran en relación al caos vehicular que genera el transporte proveniente de la mina de ida y vuelta (en los diferentes turnos).

Share
04 Abr

Mesas de Trabajo y Talleres Participativos del 7 al 16 de abril para el Diagnóstico del PAT y PDM Arequipa 2025–2045

Con el objetivo de fortalecer el proceso de formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) de Arequipa al 2045, el IMPLA viene desarrollando mesas técnicas y talleres participativos del 7 al 16 de abril de 2025. Estas actividades están dirigidas a funcionarios públicos, organizaciones sociales, representantes del sector privado y la ciudadanía en general, quienes podrán aportar desde su experiencia al diagnóstico territorial. Los encuentros se realizarán tanto en modalidad virtual como presencial en los diferentes distritos de la provincia de Arequipa.

Mesas de trabajo técnico – Etapa Diagnóstico PAT Y PDM

PLAN PÚBLICO OBJETIVO FECHA LUGAR HORA
PAT - PDMFuncionarios y Técnicos de municipios distritalesLunes 07 de abril 2025Virtual9:30 a.m.
PAT - PDMFuncionarios y Técnicos de entidades públicas y privadasMartes 08 de abril 2025Auditorio de la UTP sede Tacna y Arica9:00 a.m.

Talleres distritales – Etapa Diagnóstico PDM

PLANPÚBLICO OBJETIVOFECHALUGARHORA
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de SabandíaMiércoles 09 de abril 2025Municipalidad distrital de Sabandía8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de SocabayaMiércoles 09 de abril 2025Municipalidad distrital de Socabaya11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de ChiguataMiércoles 09 de abril 2025Municipalidad distrital de Chiguata8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de Mariano MelgarMiércoles 09 de abril 2025Municipalidad distrital de Mariano Melgar11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de CaymaJueves 10 de abril 2025Municipalidad distrital de Cayma8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de YuraJueves 10 de abril 2025Municipalidad distrital de Yura11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de UchumayoJueves 10 de abril 2025Municipalidad distrital de Uchumayo8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de SachacaJueves 10 de abril 2025Municipalidad distrital de Sachaca11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de QuequeñaViernes 11 de abril 2025Municipalidad distrital de Quequeña8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de YarabambaViernes 11 de abril 2025Municipalidad distrital de Yarabamba11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de YanahuaraViernes 11 de abril 2025Municipalidad distrital de Yanahuara8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de Cerro ColoradoViernes 11 de abril 2025Municipalidad distrital de Cerro Colorado11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de Alto Selva AlegreLunes 14 de abril 2025Municipalidad distrital de Alto Selva Alegre8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de MirafloresLunes 14 de abril 2025Municipalidad distrital de Miraflores11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipiodistrital de MollebayaLunes 14 de abril 2025Municipalidad distrital de Mollebaya8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de CharacatoLunes 14 de abril 2025Municipalidad distrital de Characato11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de TiabayaMiércoles 16 de abril 2025Municipalidad distrital de Tiabaya8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de Jacobo HunterMiércoles 16 de abril 2025Municipalidad distrital de Jacobo Hunter11:30 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de PaucarpataMiércoles 16 de abril 2025Municipalidad distrital de Paucarpata8:00 a.m.
PDMOrganizaciones, público en general, funcionarios y técnicos del municipio distrital de José Luis Bustamante y RiveroMiércoles 16 de abril 2025Municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero11:30 a.m.

Taller de Socialización PAT – PDM Arequipa 2025-2045

PLANPÚBLICO OBJETIVOFECHALUGARHORA
PAT - PDMOrganizaciones sociales, público en general, funcionarios y técnicos de entidades públicas y privadas de ArequipaMartes 15 de abril 2025AUDITORIO UTP Sede Tacna y Arica8.00 a.m.
Share
12 Mar

SE LLEVÓ A CABO MESA TÉCNICA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE SIGUAS

Previas coordinaciones establecidas entre la Municipalidad distrital de San Juan de Siguas y el Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (IMPLA) se desarrolló con normalidad la respectiva mesa técnica.

Este acercamiento de parte del equipo técnico a los Municipios, tiene por finalidad socializar los Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT) y Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM)  y al mismo tiempo generar espacios para escuchar a los vecinos y público en general, y poder entender sus pretensiones, problemática, demandas, inquietudes, etc. que servirán de insumos importantes, para la elaboración de los mencionados planes; de igual forma, toda la información proporcionada por los funcionarios del Municipios servirán como elementos complementarios que incidirán en alguna medida en la formulación de los Planes mencionados .

En ese sentido, la municipalidad estuvo representada por el Gerente de Desarrollo Urbano Ing. Hugo Arce Casilla, Asesor legal externo, Abg. Edgar Norberto Lajo Paredes, y Asistente técnico Gerencial de Desarrollo Urbano Ing. Alexander Cáceres Lupaca.

En esta ocasión, la exposición técnica sobre el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) estuvo a cargo del Arq. José Fernández Baca, Planificador.

Share
12 Mar

SE REALIZA MESA TÉCNICA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA RITA DE SIGUAS

Continuando con las jornadas de sociabilización de los Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT) y Plan de desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM), esta vez se llevó a cabo la correspondiente mesa técnica en la Municipalidad distrital de Santa Rita de Siguas.

El equipo técnico se desplazó al mencionado Municipio, para realizar las exposiciones ante los funcionarios de las diferentes áreas, para posteriormente iniciar un espacio de diálogo que permita debatir diversos temas relacionados al ordenamiento territorial, así como, recopilar información que sirva de insumo al equipo técnico para la elaboración de los mencionados planes.

La exposición del equipo técnico estuvo a cargo del Arq. José Fernández, planificador del equipo del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT).

De parte del Municipio, se tuvo la participación de Luis Alberto Ocharán Pichu, Gerente Municipal,  Judith Morochara Arta, Jefe de obras Privadas, Jorge Leandro Montes Villanueva, Director de Desarrollo Económico, Adolfo Jesús Condori Tito, Oficina de Espacios de Formalización y Titulación, Giancarlo Luis Matta Begazo, División de Desarrollo Social, Sandro Arturo Layme Valdivia, Director de Administración Tributaria, Ada Dalid Fernández Meléndez, División de Gestión de Riesgos, Desastres y Defenza Civil.

Share