Nota de Prensa Nro. 008-2018/IMPLA
Presentación de acciones de «Cooperación para el progreso de autodesarrollo sostenible de Arequipa»
En las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa se realizó la presentación de acciones de «Cooperación para el progreso de autodesarrollo sostenible de Arequipa» que reunió a la CAF con diversas instituciones y actores, a la Municipalidad Provincial de Arequipa representada por el Instituto Municipal de Planeamiento. El evento se enmarcó en la presentación y socialización del Estudio “Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en Arequipa Metropolitana” y, buscó generar pautas y consensos en las siguientes pasos para las instituciones involucradas a raíz de la recientemente gestionada Nota Conceptual del PACS ante el MINAM.
Así, se tiene el Programa Arequipa Ciudad Sostenible (PACS), un Programa de adaptación y mitigación al cambio climático con beneficios sociales, económicos y ambientales que implementará, desde un enfoque territorial, proyectos que aporten a los compromisos nacionales en el marco del Acuerdo de París COP 21.
El programa mencionado permitirá beneficiar a la población aledaña a los cauces de las torrenteras y las personas que habitan en la ciudad de Arequipa, generando : la reducción del riesgo frente a inundaciones en la ciudad de Arequipa, proyectos de adaptación relacionados a otros impactos del cambio climático como son sequía y aumento de temperatura, así como, proyectos de mitigación en torno a la visión compartida de una ciudad sostenible, y, permitirá contar con información de calidad sobre la variabilidad climática y el cambio climático.
El PACS plantea abordar tres componentes:
1. Diseño e implementación de un Sistema de Alerta Temprana, que es competencia de la Municipalidad Provincial de Arequipa, donde tendrá responsabilidad de su manejo y mantenimiento a fin de monitorear, procesar y sistematizar información sobre peligros previsibles.
2. Inversión para reducir la vulnerabilidad de la ciudad ante inundaciones, que la Municipalidad Provincial formará parte de la estrecha coordinación con los municipios distritales que son competentes en este tema, siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) donde se favorecerá la limpieza y descolmatación de los cauces de las torrenteras, Reforestación de las riberas de las torrenteras y de la creación de parques, la Instalación de muros de contención, la Reubicación de las viviendas que se encuentran en situación de alto riesgo no mitigable y la Identificación de negocios verdes para dar sostenibilidad a las áreas recuperadas de las torrenteras.
3. Fortalecimiento de capacidades y difusión del conocimiento, que contempla fortalecer las instancias de gobierno a nivel regional y local a través de la dotación de personal idóneo para la implementación del PACS. Este componente es fundamental porque permite implementar, dar sostenibilidad y escalar los resultados de los dos componentes anteriores promoviendo un cambio cultural en el desarrollo de la ciudad, tanto para las capacidades técnicas y administrativas requeridas para la implementación del SAT como para la rehabilitación de torrenteras creando para tal fin una oficina encargada de implementar el Programa dentro de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Todas estas acciones desarrolladas en el marco del desarrollo e implementación de la estrategia de comunicación correspondiente.